jueves, 24 de agosto de 2006

Fragmentos de código

Visual Studio 2005 proporciona un mecanismo útil para insertar rápidamente esos pequeños trozos de código que usamos una y otra vez. El mecanismo se llama, precisamente, fragmentos de código (en inglés Code Snippets).

Un fragmento de código se almacena como un fichero XML y consiste en una porción de código fijo con algunos campos variables. Cada fragmento tiene un nombre corto que sirve para invocarlo desde el editor de Visual Studio: basta escribir el nombre del fragmento y pulsar TAB. Todo el código del fragmento aparecerá ante nuestros ojos como por arte de birlibirloque, y podremos movernos entre los campos editables con la tecla TAB. Cuando lo hayamos editado todo a nuestra conveniencia, bastará pulsar ENTER y seguir programando como si nada hubiera pasado.

Haz la prueba. Desde el editor de código de C#, escribe prop y pulsa TAB. Aparecerá tal que esto:


prop es uno de los fragmentos que Visual Studio incorpora de fábrica, y permite añadir propiedades con un campo privado de respaldo (lo cual debe hacerse siempre en vez de usar campos públicos, como todo programador educado sabe). Por supuesto, la gracia del asunto consiste en que puedes definir tus propios fragmentos y añadirlos al arsenal (menú Herramientas - Administrador de fragmentos de código).

Por ejemplo, para mi quehacer diario he creado un fragmento llamado propt basándome en el prop existente. Los cambios son dos: establece como nombre del campo de respaldo el mismo que el de la propiedad, con un carácter de subrayado delante; y añade un boceto de comentario XML. La invocación de propt genera lo siguiente:


Y por si os interesa, teneis el código del fragmento aquí mismo: podeis descargarlo e importarlo desde Visual Studio.

Más información sobre el tema en la web del tito Puertas.

MessageBox.Show("¡Hola!");

Saludos, buena gente. Como bien pone más arriba, en este blog publicaré todo aquello que descubra/se me ocurra/aprenda durante el desempeño de mi empleo como programador en .NET (C# con Visual Studio 2005 en estos momentos) y SQL Server (de nuevo, versión 2005). Más que nada lo hago para tener una especie de copia de seguridad de mi cerebro, para cuando se me vayan olvidando cosas (que la edad no perdona, y la de uno ya tiene seis bits); pero si alguno de estos relatos mitológicos te resulta de utilidad, pues tanto mejor. Huelga decir que vuestros comentarios, si los hubiere, son bienvenidos.

Y tú dirás, "¡Pero bueno! ¡Si tú eres comunista! ¿Cómo es posible que trabajes para el demonio capitalista?" Pues hijo, la vida da muchas vueltas, las cosas vienen tal como vienen, el fútbol es así y uno de cada dos por tres son seis. Todos cometemos locuras en nuestra juventud, y la mía consistió en adentrarme en el mundo de la programación PCera con el infame limitado Visual Basic 6. Para expiar mi culpa, os contaré que en mi empresa actual se programaba en VB.NET cuando yo entré, pero mediante un hábil proceso de lavado cerebral y publicidad subliminal conseguí que nos pasáramos al C#.

Pues eso, que os divirtais, y no olvideis visitar mi otra bitácora.